¡Descubre Nayón, el Jardín Escondido de Quito!
Déjate sorprender por sus vibrantes viveros, senderos rodeados de vegetación y la calidez de su gente. Descubre rincones llenos de historia, aventura y tranquilidad, donde cada visita se convierte en una experiencia inolvidable.
¿Cómo llegar a Nayón?
Llegar a Nayón es muy fácil, tanto si vienes en transporte público como en vehículo particular. Aquí te lo explicamos paso a paso:
En vehículo particular
Conduce por la moderna Ruta Viva, una de las vías más rápidas y cómodas para llegar.
Una vez en la Ruta Viva, toma el desvío señalizado hacia Nayón. En pocos minutos comenzarás a ver las montañas verdes y los viveros que te anuncian que estás llegando a un lugar especial.
En transporte público
Desde la Terminal Río Coca, puedes tomar los buses que tienen como destino Nayón. Son frecuentes, seguros y económicos.
Otra opción es abordar un bus en la Estación Ecovía que se dirija a Nayón. El trayecto no toma más de 30 minutos desde el norte de Quito, dependiendo del tráfico.
Clima y qué llevar
Te recomendamos llevar
Nayón goza de un clima templado y agradable durante casi todo el año. Es ideal para actividades al aire libre, pero también puede refrescar por las tardes y noches, especialmente en épocas lluviosas.

Ropa liguera y comoda
Asegúrate de usar ropa que te permita moverte con comodidad.

Chaqueta o sueter
Llevar una chaqueta ligera o un suéter te ayudará a estar preparado para cualquier cambio climático.

Zapatos cerrados
Unos zapatos cerrados o deportivos serán la mejor opción para caminar con seguridad y comodidad.

Sombrero, gafas de sol y protector solar
El sol puede ser intenso durante el día, así que protegerte es clave.

Botella de agua reutilizable
Mantente hidratado mientras exploras Nayón. Te recomendamos llevar una botella reutilizable.
¿Qué hacer en Nayón?
Nayón no solo es un destino para amantes de las plantas; es un lugar lleno de experiencias auténticas, paisajes inspiradores y sabores inolvidables.
Visita los viveros
Camina entre decenas de viveros que ofrecen plantas ornamentales, frutales, medicinales, cactus, suculentas, bonsáis y más. Los precios son accesibles y el conocimiento de los comerciantes locales es impresionante.
Saborea la gastronomía local
Disfruta de una deliciosa empanada de viento, un choclo con queso o una fritada con mote servida en una paila de barro. También puedes encontrar restaurantes con comida típica ecuatoriana.
Recorre sus senderos y miradores
Además de los viveros, Nayón ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares hacia el valle y la ciudad. Es un plan perfecto para quienes buscan un poco de aventura y conexión con la naturaleza.
Apoya a los emprendedores
Nayón es tierra de artesanos y productores locales. Aprovecha tu visita para comprar artesanías, macetas pintadas a mano, productos orgánicos, cosmética natural, e incluso muebles hechos a medida.
Consejos para una visita responsable
Queremos que Nayón siga siendo un lugar mágico y acogedor para todos, por eso te invitamos a tener en cuenta estas recomendaciones:
- No arrojes basura ni dañes las plantas.
- Utiliza bolsas reutilizables si vas a comprar plantas o artesanías.
- Respeta los espacios privados y sigue las normas de cada vivero.
- Conversa con los comerciantes locales, muchos tienen historias y consejos que enriquecerán tu visita.
- Si viajas con mascotas, mantenlas bajo control y recoge sus desechos.
Vive Nayón, siembra recuerdos
Ya sea que vengas por primera vez o seas un visitante frecuente, cada visita a Nayón es única. Aquí, entre flores, sabores y sonrisas, florecen las mejores experiencias. Te invitamos a descubrir este rincón lleno de vida, tradición y naturaleza viva. ¡Ven con tu familia, amigos o pareja y déjate enamorar por todo lo que Nayón tiene para ofrecer!