Acerca de proyecto
Descubre Nayón

Promocionar el desarrollo económico de la parroquia Nayón mediante estrategias de comunicación que fortalezcan la identidad local, fomenten el turismo y potencien la comercialización de los productos y servicios de los emprendedores de la zona

Nuestro Propósito

Comprometidos con el desarrollo y la tradición de Nayón.

Misión

Impulsar el crecimiento económico sostenible de Nayón mediante la implementación de herramientas de comunicación estratégicas que visibilicen la riqueza cultural, turística y productiva de la parroquia, conectando a los emprendedores locales con nuevas oportunidades de mercado.

Misión

Impulsar el crecimiento económico sostenible de Nayón mediante la implementación de herramientas de comunicación estratégicas que visibilicen la riqueza cultural, turística y productiva de la parroquia, conectando a los emprendedores locales con nuevas oportunidades de mercado.

Visión

Convertir a Nayón en una parroquia reconocida a nivel local y nacional por su identidad cultural, oferta turística y dinamismo económico, gracias a una estrategia de comunicación efectiva que fortalezca su marca territorial.

Visión

Convertir a Nayón en una parroquia reconocida a nivel local y nacional por su identidad cultural, oferta turística y dinamismo económico, gracias a una estrategia de comunicación efectiva que fortalezca su marca territorial.

Objetivo

Promocionar el desarrollo económico de la parroquia Nayón mediante estrategias de comunicación que fortalezcan la identidad local, fomenten el turismo y potencien la comercialización de los productos y servicios de los emprendedores de la zona.

Objetivo

Promocionar el desarrollo económico de la parroquia Nayón mediante estrategias de comunicación que fortalezcan la identidad local, fomenten el turismo y potencien la comercialización de los productos y servicios de los emprendedores de la zona.

Conoce los barrios emblemáticos de Nayón

Tanda

Ubicado entre la cabecera parroquial de Nayón y Miravalle, San Francisco de Tanda es un barrio donde se combinan la tradición artesanal y la devoción religiosa. Su paisaje se caracteriza por una pequeña iglesia que es el centro de la vida comunitaria, así como por las fábricas de muebles y los pequeños negocios dedicados a la metalurgia y al trabajo en
vidrio.

Inchapicho

Ubicado en la parte sur de la cabecera parroquial de Nayón, San Pedro de Inchapicho es un rincón donde la naturaleza y la cultura se fusionan. Este barrio es un lugar ideal para los amantes de la observación de aves, ya que aquí se pueden encontrar especies como el mirlo, el huirac-churo, la tórtola y pequeñas lechuzas.

Fiestas y Celebraciones
Las festividades en San Pedro de Inchapicho se celebran en el mes de junio en honor a San Pedro. Durante esta celebración, la comunidad se une para participar en misas, procesiones y danzas tradicionales. Además, a lo largo del año, se realizan ferias donde los habitantes muestran su artesanía, productos locales y gastronomía típica.

San Pedro del Valle

San Pedro de El Valle es uno de los barrios tradicionales de la parroquia de Nayón, ubicada al nororiente de Quito. Este sector se distingue por su riqueza histórica, sus festividades arraigadas y sus atractivos turísticos que reflejan la identidad cultural de la comunidad.​

Barrio Central

Barrio Central de Nayón es el corazón de la parroquia, conocido por su histórica Iglesia de Santa Ana. Cada año, en julio, se celebran las fiestas patronales con misas, procesiones y desfiles. El Parque Central es un lugar popular para el descanso, rodeado de jardines y viveros de plantas ornamentales

Scroll al inicio